Para consejos y preguntas frecuentes en los medios de comunicación sobre la publicidad y el mercadeo visite
http://www.marketingdirecto.com/
lunes, 28 de mayo de 2012
Capítulo 10 Branding Corporativo
Análisis de la empresa, identidad e imagen corporativa
DOFA
Este análisis refleja las debilidades para poder enfrentarlas y superarlas satisfactoriamente.
Las amenazas y oportunidades son externas.
Las debilidades y fortalezas son internas.
Análisis de los escenarios corporativos
1. Escenario: si no hay un líder de imagen corporativo.
2. Imagen líder: Dicha imagen no significa que venda más o que sea un líder.
3.Un competidor es líder de imagen: Debemos buscar nuevos nichos en donde el líder no esté posicionado.
Capitulo 9 Branding Corporativo
Análisis estratégico de situación.
Análisis de la organización, análisis del entorno, análisis de públicos y el análisis de la imagen corporativa desembocan en el diagnóstico de la imagen e identidad corporativa, que busca definir la notoriedad de las organizaciones y los atributos básicos asociados a ellas.
Post venta: es la encuesta que se realiza una vez el consumidor haya probado el producto.
Top of mind-grupo selecto: Notoriedad "relevante"
Recuerdo-reconocimiento: "Básica"
Confusión-desconocimiento: No notoriedad
Los atributos más importantes son CALIDAD, SERVICIO AL CLIENTE Y TECNOLOGÍA.
Capítulo 5 Branding corporativo
Imagen Corporativa nivel de desarrollo de la imagen en el que podemos darle atributos a un objeto.
Atributos de la imagen
Centrales definen la imagen del producto o servicio.
Básicos: los atributos que todas las empresas deben tener.
Discriminatorios: Los que los individuos creen que una empresa debe tener.
Secundarios: Rasgos que complementan los centrales.
Características de la imagen
Grado de abstracción: recordación de lo más importante.
Unidad de atributos: unidos para darle unidad a la imagen ligada a informaciones anteriores.
Funciones de la imagen
Economía de esfuerzo cognitivo: Se basa en el conocimiento previo, conozco lo que quiero, voy directo al objetivo.
Reducciones de opciones: se facilita la elección de un producto, sé que producto quiero.
Predicciones de conducta: habilitación del plan de acción del consumidor.
Benchmarking
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.
Une
Herramientas de interacción
El portal web contiene diferentes espacios de interacción, como los mensajes instantáneos, televisión, telefonía, conmutador y apartados para los comentarios.
Modelo de Comunicación es moderno, accesible por la virtualidad pero en el ejercicio del servicio los contenidos cambian, la empresa une se desacredita en algunos servicios que presta, no hay una coherencia sobre el qué se dice de la empresa y el qué se hace.
Tomado del sitio web de une telecomunicaciones.
El portal web contiene diferentes espacios de interacción, como los mensajes instantáneos, televisión, telefonía, conmutador y apartados para los comentarios.
Modelo de Comunicación es moderno, accesible por la virtualidad pero en el ejercicio del servicio los contenidos cambian, la empresa une se desacredita en algunos servicios que presta, no hay una coherencia sobre el qué se dice de la empresa y el qué se hace.
Tomado del sitio web de une telecomunicaciones.
Capítulo 2 Branding corporativo
Los canales de la comunicación corporativa
Niveles de la comunicación corporativa
1. Los medios de comunicación: es unidireccional, indirecta y distante, no hay implicación afectiva del destinario
2. Las relaciones interpersonales.
3. El contacto directo con la organización.
Experiencia comercial la experiencia que tengo yo con la marca en cuestión.
Experiencia institucional soy cliente y alcanzo a percibir los las posibilidades de mejoramiento de los servicios.
Pirámide de jerarquización
Experiencia personal
Relaciones interpersonales
Comunicación masiva
Web 1.0 utiliza el sitio web como impreso boletín, es unidireccional de autor y de sólo lectura.
Web 2.0 Existe la interacción y es bidireccional.
Web 3.0 tiene movilidad y dispositivos para la interacción digital.
Capítulo 1 Branding Corporativo
Identidad Corporativa conjunto de características centrales, perdurables y distintivas de una organización con los que se identifican y se autodiferencia.
Enfoque diseño comunicación corporativa del diseño visual ya que es esta la que vende a la empresa, con factores como personalidad y normas del fundador y entorno social.
Cultura Corporativa-Soul- Creencias, valores y pautas de comportamiento, es un acuerdo no escrito.
Filosofía Corporativa-Mind- Concepción global de la organización, establecida por la alta dirección para alcanzar las metas y objetivos fijados.
La misión y la visión son perspectivas para el futuro.
Comunicación de la identidad corporativa son las manifestaciones que dejan de ser símbolos para incluir aspectos propios. La conducta corporativa y la comunicación corporativa deben ser coherentes.
Conducta corporativa canal de comunicación de los valores de la empresa, la conducta interna motiva a los empleados e integra los principios y valores corporativos.
Conducta externa Relación de la empresa u organización con los públicos.
Conducta comercial son las acciones de la empresa en cuanto al sujeto comercial en su faceta de intercambio mercantil.
Taller pensamiento creativo
Para lograr un pensamiento práctico y creativo, íntegro y efectivo debo autoevaluar mi capacidad mental en la interacción diaria con mi medio.
El autoconocimiento, tener la conciencia de ser creativo, la curiosidad mental y el liderazgo creativo son bases fundamentales para el desarrollo del pensamiento creativo.
Las ocasiones de estudio para la academia incentivan el pensamiento pero no te dicen cómo hacerlo.
El conocimiento de métodos creativos y la búsqueda constante de ideas, son actitudes trasgresoras para convertirse en un líder creativo.
El pensamiento se muestra a través de la actitud ante la vida. Por ello, la seguridad que brota de una buena autoestima se transmite también en las relaciones interpersonales, el carisma que emana aquel que vive como protagonista de su propia historia sin miedo del qué dirán.
http://sonpareja.com/entrena-tu-pensamiento-para-sufrir-menos-por-amor/
El pensamiento se muestra a través de la actitud ante la vida. Por ello, la seguridad que brota de una buena autoestima se transmite también en las relaciones interpersonales, el carisma que emana aquel que vive como protagonista de su propia historia sin miedo del qué dirán.
http://sonpareja.com/entrena-tu-pensamiento-para-sufrir-menos-por-amor/
Seis (6) sombreros
"La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo. Las emociones, la información, la lógica, la esperanza y la creatividad nos agobian. Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas." Edward De Bono.
"En este libro presento un concepto muy simple que permite al pensador hacer una cosa por vez. Permite separar la lógica de la emoción, la creatividad de la información y así sucesivamente. Este es el concepto de los seis sombreros para pensar. Ponerse uno implica definir un cierto tipo de pensamiento." Edward De Bono.
Actuar como pensador no te convertirá en uno de forma inmediata, pero la postura e interpretar el "rol" ayuda a la concesión del pensamiento, la acción llevará a la emoción a su debido tiempo.
Hacer consecuente lo que se piensa hacer, con lo que se puede hacer, es necesaria la conexión del pensar y el hacer.
Cuando adoptamos una pose de pensador, estamos llamando implícitamente al pensamiento.
El sombrero nos otorga un rol de acuerdo con el entorno en el que nos desenvolvemos, efectuarlo debidamente nos hace personas íntegras y adaptables.
Clases de pensamiento:
Reactivo: Instintivo
Deliberado: Mapas mentales para tomar decisiones y llevar a cabo las cosas.
Intensión: Solo se queda en el pensamiento y no en el accionar.
Desempeño: Pensar y hacer.
Edward De Bono.
"En este libro presento un concepto muy simple que permite al pensador hacer una cosa por vez. Permite separar la lógica de la emoción, la creatividad de la información y así sucesivamente. Este es el concepto de los seis sombreros para pensar. Ponerse uno implica definir un cierto tipo de pensamiento." Edward De Bono.
Actuar como pensador no te convertirá en uno de forma inmediata, pero la postura e interpretar el "rol" ayuda a la concesión del pensamiento, la acción llevará a la emoción a su debido tiempo.
Hacer consecuente lo que se piensa hacer, con lo que se puede hacer, es necesaria la conexión del pensar y el hacer.
Cuando adoptamos una pose de pensador, estamos llamando implícitamente al pensamiento.
El sombrero nos otorga un rol de acuerdo con el entorno en el que nos desenvolvemos, efectuarlo debidamente nos hace personas íntegras y adaptables.
Clases de pensamiento:
Reactivo: Instintivo
Deliberado: Mapas mentales para tomar decisiones y llevar a cabo las cosas.
Intensión: Solo se queda en el pensamiento y no en el accionar.
Desempeño: Pensar y hacer.
Edward De Bono.
Acción comunicativa
Habermas observa cómo la interacción social del ser humano pasa de estar basada en ritos y en lo sagrado a la potencia del signo lingüístico, con la fuerza racional de las verdades sometidas a crítica. Las estructuras de acción comunicativa orientadas a un acuerdo se vuelven cada vez más efectivas tanto en la reproducción cultural como en la interacción social o en la formación de la personalidad.
En términos organizativos es lo que la empresa dice de ella.
Conducta corporativa interna es el primer eslabón de la cadena comunicativa de la Conducta
Corporativa de la Organización, ya que es la actuación de la compañía hacia sus empleados, y
luego ellos son lo que tendrán la responsabilidad de comunicar “hacia fuera” de la organización,
por medio de su conducta, con los públicos externos.© Dr. Paul Capriotti (2002)
Universidad Rovira i Virgili
Tarragona (España)
jueves, 16 de febrero de 2012
Kinky Boots
No se puede perder la esperanza cuando se tiene el material necesario para reconstruir.
En la película el protagonista no ve la forma de recuperar su fábrica, pero él tenía de cerca el talento humano necesario para resurgir, en el emprendimiento es de vital importancia la compañía perfecta, un equipo de trabajo eficaz y con aptitud.
1. ¿Cómo emprender de manera creativa?
Estudiando todas las áreas del mercado, o por lo menos la que me interesal, y descubriendo qué falta allí.
2. ¿De dónde puede surgir una buena idea de emprendimiento?
De mercados desconocidos en mi área de trabajo, o a mi alrededor, a veces sale de errores o coincidencias, buscando algo se encuentra otra cosa. Puede salir también de propuestas descartadas y dejadas en un segundo plano, se vale reestructurar una idea y forjarla hasta que funcione.
En la película el protagonista no ve la forma de recuperar su fábrica, pero él tenía de cerca el talento humano necesario para resurgir, en el emprendimiento es de vital importancia la compañía perfecta, un equipo de trabajo eficaz y con aptitud.
1. ¿Cómo emprender de manera creativa?
Estudiando todas las áreas del mercado, o por lo menos la que me interesal, y descubriendo qué falta allí.
2. ¿De dónde puede surgir una buena idea de emprendimiento?
De mercados desconocidos en mi área de trabajo, o a mi alrededor, a veces sale de errores o coincidencias, buscando algo se encuentra otra cosa. Puede salir también de propuestas descartadas y dejadas en un segundo plano, se vale reestructurar una idea y forjarla hasta que funcione.
Taller intriductorio
1. Isis Cristina Guisao Henao
2. Comunicación y Organizaciones, Gestión de la comunicación y Economía.
3. Mi experiencia ha sido la presentación de certámenes.
4. Todo lo que concierne al ámbito laboral y la forma de comunicación de una empresa, corporativo es el termino que se le da a la tarea de gestión comunicativa de una empresa, tanto interna como externamente.
5. Primero tener simpatía con los compañeros de trabajo y ya que el comunicador ejerce el trabajo de “mediador” entre los altos cargos de la empresa y los empleados, no sólo informa las decisiones de los jefes, sino que debe ser el puente de comunicación constante. También debe manejar las relaciones interdepartamentales de la organización.
6. Haciendo un estudio de las relaciones externas e internas de la corporación, de acuerdo con eso y con el tipo de crisis que enfrente la empresa, se debe dar un cambio de estrategia comunicativa o publicitaria.
7. Me gustaría ser reportera de guerra, o trabajar en una revista de reportajes, en gusta el periodismo investigativo.
2. Comunicación y Organizaciones, Gestión de la comunicación y Economía.
3. Mi experiencia ha sido la presentación de certámenes.
4. Todo lo que concierne al ámbito laboral y la forma de comunicación de una empresa, corporativo es el termino que se le da a la tarea de gestión comunicativa de una empresa, tanto interna como externamente.
5. Primero tener simpatía con los compañeros de trabajo y ya que el comunicador ejerce el trabajo de “mediador” entre los altos cargos de la empresa y los empleados, no sólo informa las decisiones de los jefes, sino que debe ser el puente de comunicación constante. También debe manejar las relaciones interdepartamentales de la organización.
6. Haciendo un estudio de las relaciones externas e internas de la corporación, de acuerdo con eso y con el tipo de crisis que enfrente la empresa, se debe dar un cambio de estrategia comunicativa o publicitaria.
7. Me gustaría ser reportera de guerra, o trabajar en una revista de reportajes, en gusta el periodismo investigativo.
lunes, 13 de febrero de 2012
Una estrategia de éxito a corto plazo
La comunicación corporativa es imprescindible en una empresa de cualquier tipo, ya que es todo lo que se puede decir de sí misma, la comunicación de cada organización para poder llegar a su público.
En cada empresa se ejercen diferentes ramas de la comunicación, cada una con una forma de aplicar su conocimiento en cuanto relaciones públicas, publicidad o mercadeo, pero para dar una imagen coherente de la empresa y ser consecuentes con las expectativas que se generan en su propio discurso, se deben converger todas estas visiones y dar un solo punto de vista, reafirmando la imagen y los servicios de la organización, como menciona el autor Dr. Paul Capriotti, "Acción Integrada de Comunicación".
Existen varias estrategias comunicativas para mantener la imagen de la empresa y preservar las relaciones internas y externas de la compañía, como la comunicación interna, externa, industrial y la institucional, todas estas dirigidas a preservar la imagen de la empresa con el exterior, lo denomina el autor como el Hacer Saber. Pero una corporación también comunica desde la conducta corporativa, esto se llama el Saber Hacer. Esto es la personalidad de la empresa, que se demuestra por medio de las evidencias, con la conducta interna, comercial e institucional.
Estas acciones comunicativas y de conducta proyectan la imagen de la empresa y le crean un perfil de mayor credibilidad en el mercado competitivo actual.
http://www.bidireccional.net/Blog/Comunicacion_Corporativa_1.pdf
En cada empresa se ejercen diferentes ramas de la comunicación, cada una con una forma de aplicar su conocimiento en cuanto relaciones públicas, publicidad o mercadeo, pero para dar una imagen coherente de la empresa y ser consecuentes con las expectativas que se generan en su propio discurso, se deben converger todas estas visiones y dar un solo punto de vista, reafirmando la imagen y los servicios de la organización, como menciona el autor Dr. Paul Capriotti, "Acción Integrada de Comunicación".
Existen varias estrategias comunicativas para mantener la imagen de la empresa y preservar las relaciones internas y externas de la compañía, como la comunicación interna, externa, industrial y la institucional, todas estas dirigidas a preservar la imagen de la empresa con el exterior, lo denomina el autor como el Hacer Saber. Pero una corporación también comunica desde la conducta corporativa, esto se llama el Saber Hacer. Esto es la personalidad de la empresa, que se demuestra por medio de las evidencias, con la conducta interna, comercial e institucional.
Estas acciones comunicativas y de conducta proyectan la imagen de la empresa y le crean un perfil de mayor credibilidad en el mercado competitivo actual.
http://www.bidireccional.net/Blog/Comunicacion_Corporativa_1.pdf
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






