Para consejos y preguntas frecuentes en los medios de comunicación sobre la publicidad y el mercadeo visite
http://www.marketingdirecto.com/
Comunicación Corporativa
lunes, 28 de mayo de 2012
Capítulo 10 Branding Corporativo
Análisis de la empresa, identidad e imagen corporativa
DOFA
Este análisis refleja las debilidades para poder enfrentarlas y superarlas satisfactoriamente.
Las amenazas y oportunidades son externas.
Las debilidades y fortalezas son internas.
Análisis de los escenarios corporativos
1. Escenario: si no hay un líder de imagen corporativo.
2. Imagen líder: Dicha imagen no significa que venda más o que sea un líder.
3.Un competidor es líder de imagen: Debemos buscar nuevos nichos en donde el líder no esté posicionado.
Capitulo 9 Branding Corporativo
Análisis estratégico de situación.
Análisis de la organización, análisis del entorno, análisis de públicos y el análisis de la imagen corporativa desembocan en el diagnóstico de la imagen e identidad corporativa, que busca definir la notoriedad de las organizaciones y los atributos básicos asociados a ellas.
Post venta: es la encuesta que se realiza una vez el consumidor haya probado el producto.
Top of mind-grupo selecto: Notoriedad "relevante"
Recuerdo-reconocimiento: "Básica"
Confusión-desconocimiento: No notoriedad
Los atributos más importantes son CALIDAD, SERVICIO AL CLIENTE Y TECNOLOGÍA.
Capítulo 5 Branding corporativo
Imagen Corporativa nivel de desarrollo de la imagen en el que podemos darle atributos a un objeto.
Atributos de la imagen
Centrales definen la imagen del producto o servicio.
Básicos: los atributos que todas las empresas deben tener.
Discriminatorios: Los que los individuos creen que una empresa debe tener.
Secundarios: Rasgos que complementan los centrales.
Características de la imagen
Grado de abstracción: recordación de lo más importante.
Unidad de atributos: unidos para darle unidad a la imagen ligada a informaciones anteriores.
Funciones de la imagen
Economía de esfuerzo cognitivo: Se basa en el conocimiento previo, conozco lo que quiero, voy directo al objetivo.
Reducciones de opciones: se facilita la elección de un producto, sé que producto quiero.
Predicciones de conducta: habilitación del plan de acción del consumidor.
Benchmarking
El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
En economía, toma su acepción para la Regulación: benchmarking es una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes. En la práctica, se utilizan diversos mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente, como ser la publicidad de los resultados de las comparaciones (nadie quiere ser el peor) o con la utilización de mecanismos que transforman esos resultados comparativos en premios o castigos sobre los ingresos del empresario.
Une
Herramientas de interacción
El portal web contiene diferentes espacios de interacción, como los mensajes instantáneos, televisión, telefonía, conmutador y apartados para los comentarios.
Modelo de Comunicación es moderno, accesible por la virtualidad pero en el ejercicio del servicio los contenidos cambian, la empresa une se desacredita en algunos servicios que presta, no hay una coherencia sobre el qué se dice de la empresa y el qué se hace.
Tomado del sitio web de une telecomunicaciones.
El portal web contiene diferentes espacios de interacción, como los mensajes instantáneos, televisión, telefonía, conmutador y apartados para los comentarios.
Modelo de Comunicación es moderno, accesible por la virtualidad pero en el ejercicio del servicio los contenidos cambian, la empresa une se desacredita en algunos servicios que presta, no hay una coherencia sobre el qué se dice de la empresa y el qué se hace.
Tomado del sitio web de une telecomunicaciones.
Capítulo 2 Branding corporativo
Los canales de la comunicación corporativa
Niveles de la comunicación corporativa
1. Los medios de comunicación: es unidireccional, indirecta y distante, no hay implicación afectiva del destinario
2. Las relaciones interpersonales.
3. El contacto directo con la organización.
Experiencia comercial la experiencia que tengo yo con la marca en cuestión.
Experiencia institucional soy cliente y alcanzo a percibir los las posibilidades de mejoramiento de los servicios.
Pirámide de jerarquización
Experiencia personal
Relaciones interpersonales
Comunicación masiva
Web 1.0 utiliza el sitio web como impreso boletín, es unidireccional de autor y de sólo lectura.
Web 2.0 Existe la interacción y es bidireccional.
Web 3.0 tiene movilidad y dispositivos para la interacción digital.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


